Publicat per

Reto 3

Para el desarrollo de este reto, he seguido paso a paso los tutoriales proporcionados en los recursos de la asignatura, modelando manualmente en Maya, y he usado por otro lado el auto-rigger de Mixamo.

En primer lugar, empecé creando los esqueletos manuales en Maya, creando los diferentes huesos. En primer lugar, comencé con el tronco, los brazos y las piernas de manera individual. Una vez los ajusté correctamente al modelo, dupliqué brazos y piernas, haciendo que el robot sea lo más simétrico posible. Una vez los creé. los fui ordenando correctamente en la jerarquía. De este modo, nos aseguramos que los huesos están cohesionados y siguen una estructura ‘humanoide’. Para más ayuda, he ido ajustando los huesos para Unity, teniendo más o menos una jerarquía similar. Una vez ya comprobé que en Unity la configuración era correcta, me puse a ajustar los vértices de cada parte del cuerpo, de modo que se adaptaran al hueso correcto y evitando que hubiese deformaciones no deseadas. Como los dos robots son diferentes entre sí, los huesos de los mismos también han variado. Por ejemplo, para el robot 1 no utilicé el hueso ‘shoulder’, pero sí usé ‘toes’, mientras que para el robot 2 fue al revés. Además, el robot 2 cuenta solo con hips, spine, chest y head como tronco principal, al contrario que el robot 1, donde añado el upper chest.

Tras estos pasos, conseguí finalizar los esqueletos de mis dos robots:

  • Robot 1:

 

 

 

 

 

 

  • Robot 2:

 

 

 

 

 

 

A continuación adjunto los esqueletos generados a través de Mixamo:

  • Robot 2:

 

 

 

 

 

Como se puede apreciar, no está el esqueleto del robot 1 generado por Mixamo. Esto se debe a que su algoritmo de auto-rigging no ha sido capaz de generar un esqueleto para mi robot:

 

 

 

Como vemos con el esqueleto que sí ha podido generar, el algoritmo no es del todo preciso. En la sección de los brazos, sobre todo, falla al crear el esqueleto siguiendo las figuras del modelo. Por tanto, podemos concluir que el algoritmo de auto-rigging de Mixamo es útil pero para situaciones en las que cuentas con un modelo sencillo y sin demasiada complejidad, pero puede fallar fácilmente. De hecho, me ha sorprendido que no haya podido generar el esqueleto del robot 1 pero sí el del robot 2, ya que consdero que el robot 1 es algo más típico y sencillo. Por otro lado, únicamente nos será útil en caso de estar tratando con modelos humanoides.

Finalmente, adjunto la carpeta a Drive con los modelos, tanto manuales como generados por Mixamo, en formato fbx00: Drive

 

Debat0el Reto 3

Deixa un comentari